SER LGBT EN VENEZUELA: INFORMACIÓN Y DATOS PARA EL TRIPLE NEXO, ACCIÓN HUMANITARIA, DESARROLLO Y PAZ.
Unión Afirmativa presenta el informe “Ser LGBT en Venezuela: Información y datos para el triple nexo, acción humanitaria, desarrollo y paz”.
Este informe incluye información y datos sobre el contexto general de derechos humanos de personas LGBTI. Los datos muestran el nivel educativo de las personas LGBTI, el tamaño del grupo familiar, el ingreso económico y el acceso a servicios básicos. Además, se incluyen datos sobre la condición de salud, discapacidad, alimentación, movilidad, así como datos sobre la violencia, los abusos y la discriminación sufrida por las personas LGBTI en Venezuela.
Un grupo de 27 organizaciones de la sociedad civil venezolana unieron esfuerzos en 2021 para obtener información sobre el impacto de la pandemia por Covid-19 y de la Emergencia Humanitaria Compleja que incluyó a poblaciones específicas como: mujeres, niñas, niños, adolescentes, poblaciones indígenas, personas con discapacidad y personas LGBTI en Venezuela. El estudio se enfocó en las áreas de: alimentación, salud, agua, saneamiento ambiental y otros servicios básicos tales como: educación, movilidad y condiciones de vida.
Así fue como, Unión Afirmativa, Acción Solidaria, CEPAZ, Funcamama, Prepara Familia y Uniandes (integrantes de la Alianza Con ellas) participaron en la iniciativa «HumVenezuela» junto a otras organizaciones nacionales, y aplicaron entrevistas a 4.728 personas en 17 estados del país, lo cual, dio como resultado la publicación de los informes: “Ser Mujer en Venezuela: Diagnóstico comunitario y propuestas para la acción humanitaria” donde se incluye un capítulo sobre el derecho a la igualdad y la no discriminación de las personas LGBTI y el Informe Ser LGBT en Venezuela: informacion y datos para el triple nexo, acción humanitaria, desarrollo y paz.
Quiteria Franco, Coordinadora General de Unión Afirmativa, una de las organizaciones que formó parte de la alianza para este estudio, precisa que en Venezuela no existen cifras oficiales sobre cuántas personas se identifican como lesbianas, gay, bisexuales, trans o intersex, aunque se calcula que serían aproximadamente 3 millones de personas. Tampoco hay cifras oficiales sobre casos de discriminación por razón de orientación sexual, identidad o expresión de género, por ello explica que este diagnóstico tiene un gran valor al ofrecer datos precisos de diversos tipos de discriminación.