Ronald Acuña se echa su equipo al hombro, con histórico inicio de campaña.

BY Hector Valor

El venezolano Ronald Acuña Jr., ha tenido un inicio de temporada realmente fenomenal e histórico en las Grandes Ligas. El criollo es el líder en las mayores en alguno de los principales departamentos ofensivos; tales como, Average, hits conectados, Jonrones, Slugging y OPS.
Acuña Jr., disparó dos jonrones en la noche del miércoles y logró otro en el juego vespertino del jueves, que le permitieron alcanzar un total de 7 y ser el líder momentáneo en toda la Gran Carpa.
El joven pelotero se convirtió en el primer venezolano con al menos siete jonrones en los primeros 13 juegos de una temporada., Antonio Armas, en 1981 y Miguel Cabrera, en 2003 conectaron seis jonrones en los primeros 13 choques de sus divisas.
En esta misma campaña Wilson Ramos llegó a la acción de este jueves con seis en 12 compromisos, al momento de escribir el presente artículo, por lo que podría empatar o superar lo recientemente hecho por Acuña Jr.
El de la Sabana ha conectado 3 bambinazos en sus últimos 3 compromisos, con 6 carreras impulsadas; además, lleva 7 juegos consecutivos bateando de hits, en ese lapso ha conectado 16 indiscutibles en 29 turnos al bate, para un astronómico promedio de 552.
Pero la actuación histórica de Acuña Jr. no termina aquí, el criollo consiguió un récord para ponerse a la par nada más y nada menos que de Hank Aaron. La noche del pasado miércoles, donde bateó de 5-3 con el madero, consiguió un récord interno de la organización de los Bravos de Atlanta, al conectar 14 extrabases en los primeros 13 encuentros disputados por su equipo. Aaron logró esta hazaña en 1959 cuando el equipo se llamaba Bravos de Milwaukee.
Lo que ha logrado Acuña Jr, en el terreno de juego le ha valido la ocasión para entrar de lleno en la élite de los mejores peloteros de las mayores. Acuña batea para promedio de .442, slugging de 1.000, OPS de 1.492 y es toda una superestrella, los números élite de Acuña no son nuevos, el criollo ha reducido su índice de ponches por la mitad, a la vez que su índice de swings en blanco casi por la mitad. Ha pasado de poncharse y hacer swings en blanco con más frecuencia que el promedio de la liga a estar bien por debajo en ese sentido.
Acuña Jr, está dejando pasar lanzamientos, cuando están fuera de la zona y atacando dentro de ella. El índice de Acuña de swings ante los sliders, las curvas y los cambios, a los que es tan difícil conectarle, ha disminuido dramáticamente.
Todo esto ha significado menos ponches para Acuña, que lo hace un bateador más peligroso de lo que ya era. El venezolano ha agregado otra herramienta mortal a su juego en este año 2021.
Otro factor que ha sumado Acuña en su juego diario, es el extra que le pone en cada una de sus acciones, ya sean defensivas, corriendo las bases, celebrando un jonrón, una victoria, en el camerino; en fin, Acuña Jr, se ha convertido en el hombre alegría dentro y fuera del terreno de los Bravos de Atlanta.
¿Será Acuña el mejor pelotero actualmente en las Grandes Ligas?
¿Qué opinas tú?
Hasta una nueva edición de: “La Tribuna del Béisbol”.