Revista

Tranquilandia

Hoy hablamos con Gustavo Ferrin mejor conocido como Rekeson o Reke “baby hustla” el Simón Bolívar del hip-hop, con más de 20 años de carrera artística es un cantante, compositor venezolano, nacido el 21 de septiembre de 1983 en Caracas, es uno de los artistas más influyentes del movimiento de Urbano Latino, siendo parte y fundador de unas de las agrupaciones de Rap más importante de Venezuela llamada Guerrilla Seca, hoy por hoy ya separado, Reke continuo con su carrera musical, logrando posicionarse como uno de los raperos con mayor trayectoria aún vigente en la movida Underground.

En esta oportunidad hablamos acerca de su nuevo disco “Tranquilandia” un álbum de gran contenido lírico, donde describe de manera cruda la realidad que vivimos hoy por hoy, pasando por temas tan importantes que describen algunos momentos de su niñez como “Que locura” track del disco, hasta “El mundo” junto a Gabilonia, donde muestra su preocupación por todo lo que está sucediendo a nivel social y político.

Él nos comenta que Tranquilandia nace de una preocupación interna, de ver que estamos en un mundo descontrolado, donde no sabe qué futuro le puede esperar a sus hijos, el despertar de las masas y el control masivo a través de ciertos canales de información y entretenimiento.

En sus Palabras de Reke nos comenta “…el resultado de Tranquilandia, tiene un poco de mí, pero aquí también está pasando algo, está bien que todo suene y que queramos escapar de la realidad con música de otro estilo, pero también hay que decir que aquí está pasando algo. Quiero ser la voz de esas personas que quieren expresar algo y no tienen como decirlo…”

El nos comenta que más que cantar de calle, está cantando conciencia, de una manera cruel y distinta por ciertas circunstancias que han pasado por su vida, gracias a esos momentos, tengo un punto de vista diferente al resto de las personas indico.

Interactuando con él hemos podido notar que se considera una persona meticulosa a nivel de persona y de la creación de su música, donde cada día está mirando errores y mejorándolos según las  circunstancias que atraviesa, para perfeccionar y modificar muchas cosas, en el día a día… de sus palabras: “es algo que no busco en google, es algo que yo he visto y he vivido….  Mi cerebro es distinto a lo que ha vivido una persona normal, mi crianza y mi vivencia es distinta a las de un niño normal, he pasado por cosas feas que ningún niño debió pasar, quizás escuchas mis canciones y tendrás una idea…”

Nos comenta que él quiere ir mucho más allá, que hay mucho miedo en las personas para expresar lo que sienten, quiere cambiar eso, ser la chispa que encienda ese motor de conciencia, donde debemos abrir los ojos y entender todo lo que está pasando en este nuevo orden mundial…

En un fragmento de esta entrevista le preguntamos cómo se sentía Gustavo como individuo más allá de “Reke” el artista, y esto nos respondió “hay muchas cosas que me pasa que le pueden pasar a cualquiera, pero por ser figura pública lo ven como un show mediático…. soy muy sensible a muchas cosas…. en Caracas veía a los niños en situación de calle y me los llevaba a comer o me los llevaba a mi casa, vamos a echarle un baño y dale a un centro de rehabilitación.”

Por eso cuando se dilucida el disco de Tranquilandia, escuchamos esa preocupación que tiene como figura publica, como padre, como persona y como artista, hasta cierto punto se considera un activista.

Hoy día el quisiera unir a los artistas venezolanos, colaborar con muchos de ellos, generar esa empatía y ese compañerismo para lograr llevar a Venezuela mucho más alto, donde todo sea sincero y ser un bloque musical, como los mexicanos o los puertorriqueños. Mantener, crear y cultivar ese público que siempre ha estado activo y consecuente, porque la música que hace Reke dura en el tiempo, busco siempre de hacer música que dure por años. Un ejemplo claro es cuando fue de gira por México y que lo guarda como anécdota linda, “Estuve por Guadalajara, Monterey, entre otros lugares hermosos y todos estaban muy bien organizados, compartí tarima con un grande México “El cartel de Santa” y en ese momento me vi solo en la tarima con el DJ y sin grupo de baile ni nada, y el público igual me recibió con cariño y eso es algo que nunca olvidare y me motiva más”

Le hicimos una ráfaga de preguntas rápidas para finalizar la entrevista y esto fue lo que nos respondió:

  • ¿Teoría conspirativa favorita? – Los alienígenas
  • ¿qué come Reke después de una fumada? – Arepa
  • ¿Cuál es tu top tres de raperos? – Biggie, Tupac, Eminem
  • De los países que has visitado. ¿cuál te gusta más aparte de Venezuela? – México
  • ¿basketball o futbol? — Basketball
  • ¿cómo te la llevas con la tecnología? – 75% mal «responde entre risas»

si quieres saber todo lo que se dijo en la entrevista, escúchanos en nuestras plataformas digitales aquí.

Si quieres ampliar esta información puedes escucharla en modo Podcast

Algo más para ti

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *