Revista

¿Qué sabemos de la nueva Carrera espacial?

publisitetk.com

by El País de españa

En agosto de 1969, unos días después de que el hombre pisase la Luna por primera vez, un ex oficial de las SS explicaba a un panel del Gobierno de EE UU cómo llevar humanos a Marte en un tiempo récord: exactamente en noviembre de 1982. El proyecto sería una nueva victoria espacial frente a la Unión Soviética y permitiría responder una pregunta “universal”: ¿hay vida en otros lugares del Sistema Solar?

Aquel hombre se llamaba Wernher Von Braun y fue tomado muy en serio. Él había diseñado los cohetes supersónicos V2 con los que la Alemania nazi incendió Londres durante la II Guerra Mundial. Pocos días después de que Hitler se suicidase en su búnker del Reichstag, una operación meticulosamente urdida por Von Braun permitió que fuera detenido por tropas de EE UU junto a sus colaboradores más estrechos. Los soviéticos también andaban tras él, pues sabían que era una mente capaz de dar a cualquier país el dominio del espacio. Y así fue. Von Braun diseñó para EE UU el cohete más potente jamás construido, el Saturn V, que llevó al hombre a la superficie de la Luna por primera vez en 20 julio de 1969, hace hoy 50 años.

Toni Carro, representante de la NASA en España. “El objetivo es llevar a una mujer y un hombre a la superficie de la Luna en 2024 y construir una estación espacial lunar en 2028. Los primeros lanzamientos de prueba comenzarán el próximo año y en 2022 haremos el primer viaje tripulado, pero solo para orbitar la Luna y regresar”, explica. “En realidad todo esto es parte del camino hacia Marte. Vamos a la Luna para ganar experiencia con empresas privadas y socios internacionales en vuelos de larga duración y para desarrollar protección adecuada a la radiación para los astronautas. Si todo va bien llegaremos a Marte en los años 30 de este siglo”

El nuevo impulso lunar de EE UU llega poco después de que China haya enseñado músculo. El 3 de enero de 2020 este país anunció que había conseguido aterrizar en la cara oculta de la Luna. La misión Chang’e 4 había llevado con éxito un módulo orbital y un módulo de aterrizaje que se posó en el cráter Von Kármán, de 186 kilómetros de diámetro, y que a su vez está dentro de la cuenca Aitken, uno de los cráteres de impacto más grandes del sistema solar, con más de 2.000 kilómetros de diámetro. Es la primera nave humana que consigue hacer algo así. China ya planea nuevas expediciones robóticas al satélite para traer de vuelta tierra lunar.

Europa va de la mano de EE UU en el proyecto de la base lunar, junto a Rusia, Canadá y Japón. Cuanto mayor sea la participación europea en el nuevo plan de EE UU, más oportunidades tendrá Europa de llevar astronautas propios primero a la base lunar y luego a la superficie del satélite. La Agencia Espacial Europea (ESA) ha fabricado el módulo de servicio de la cápsula Orion que llevará astronautas a la Luna. Empresas europeas, incluidas algunas españolas, están desarrollando componentes de la futura estación lunar. Además la ESA lidera el proyecto Heracles para construir una especie de montacargas espacial entre la estación orbital y la superficie de la Luna en el que también participan Japón y Canadá. La agencia europea también estudia cómo extraer agua y oxígeno en la Luna.

El nuevo contendiente en esta carrera es India, que quiere convertirse en el cuarto país que aterriza con éxito en la Luna. La misión Chandrayaan 2 de este país marcará un hito al intentar enviar un módulo orbital al satélite del que se desprenderá un módulo de aterrizaje que se posará en una llanura entre dos cráteres del polo sur. El proyecto incluye un pequeño robot de exploración de 27 kilos capaz de recorrer unos 500 metros y que estará operativo durante unos 14 días. Tras un fallo técnico que impidió lanzarla en fecha, la Agencia India de Investigación.

Todo esto sin menos cabo de corporaciones de grandes empresarios como Elon Musk, Jeff Bezos y Richard Branson quienes están apostando a mantener la carrera espacial con un tono de turismo de aventura donde las personas puedan conocer e ir mas allá de lo que es la Tierra en resumen ahora y mas que nunca la carrera espacial forma parte del interés de la humanidad. 

 
Quieres saber nuestro punto de vista de manera divertida pues haz clic aquí abajo
Algo más para ti

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gustaría tener tu contenido en una revista digital?

¡Hola! Somos Darwin Santos y Dany Rodríguez. Estamos felices de encontrarte.

En esta oportunidad queremos hacer de tu conocimiento una variedad de planes y servicios adaptados a tus necesidades, ¡con precios asequibles! Estamos seguros de que encontrarás algo que se ajuste a tu presupuesto y satisfaga tus necesidades. ¡No esperes más y comienza hoy con nosotros!

¡Haz clic aquí y verifica como!