Los 8 trucos más sencillos para mejorar tu economía doméstica
Si este año vienes con la intención de mejorar la economía y las finanzas de tu hogar pues aquí vienen estas 10 recomendaciones
By Robert Añanguren
La educación financiera sigue siendo una asignatura pendiente para muchos latinoamericanos y en especial los Venezolanos. “La falta de conocimientos en materia económica nos impide tomar buenas decisiones y no nos ayuda a llegar a fin de mes o a ahorrar”. No obstante, tener una base suficiente para poder gestionar nuestro dinero correctamente es más sencillo de lo que parece.
La Educación Financiera, una jornada que recuerda la importancia aprender a gestionar nuestro dinero, y para celebrarlo Publisitetk.com ha elaborado una lista con 8 consejos para mejorar nuestra educación financiera.
Anota tus gastos:
Una costumbre tan sencilla como abrir una aplicación en el móvil y anotar todos nuestros gastos ayudará a controlar cuánto dinero gastamos cada mes y a qué lo destinamos. Así, se podrá valorar si, por ejemplo, se paga demasiado en luz o si el ocio consume una parte demasiado elevada de los ingresos. Una vez analizados nuestros gastos, se podrá elaborar un presupuesto mensual que ayude a ahorrar.
Paga tus deudas de forma puntual:
Las tarjetas de crédito y los préstamos personales pueden sacar de más de un apuro, pero recurrir a ellos habitualmente puede acabar poniendo en un aprieto al bolsillo. Hay que endeudarse con precaución y recurrir al crédito de forma puntual, nunca para sufragar los gastos del día a día. entendiendo el hecho de una economía de libre mercado (no aplica del todo para Venezuela)
Ahorra cada mes así sea poco:
Ahorrar, por poco que sea, es uno de los principios básicos para tener una economía doméstica saneada y poder sortear futuros imprevistos. Fijarse objetivos concretos de ahorro que animen a guardar parte del dinero, como comprar un carro. Algunas entidades permiten crear subespacios en sus cuentas, también llamados metas, para ahorrar para objetivos concretos.
Pero ¿cuánto se debería guardar cada mes? Según la regla 50/20/30, se debería distribuir la nómina de la siguiente manera: la mitad para los gastos imprescindibles, el 30% para los prescindibles y el 20% para ahorrar. Ese dinero se puede rentabilizar con una inversión de corto plazo
Fija metas a largo plazo:
Comprar un piso, un vehiculo, ahorrar para la jubilación… Cuanto antes se comience, más fácil resultará lograr el objetivo, sobre todo si se aprovechan las ventajas del interés compuesto. “Cuanto antes se empiece a ahorrar, menos esfuerzo habrá que dedicar para conseguir el mismo saldo final, ya que gracias al interés compuesto no solo se rentabilizará el dinero, sino también los intereses que se ganen”,
Consume de forma responsable:
La educación financiera no se basa únicamente en ahorrar, sino también en gestionar correctamente el presupuesto para llegar a fin de mes. Y una forma de conseguirlo es ser consumidores inteligentes, capaces de tomar las decisiones adecuadas para gestionar el dinero.
Antes de consumir, hay que comparar para encontrar el producto con la mejor relación calidad-precio. Comparar ayudará a ahorrar, por ejemplo, en la tarifa de la luz o del gas o a dejar de pagar comisiones bancarias. Tampoco hay que contratar ningún producto que no se entienda, así se evitará asumir riesgos innecesarios y aceptar cláusulas abusivas.
Conoce los riesgos:
No todos los productos esconden los mismos riesgos. Mientras que las cuentas y los depósitos son productos líquidos, salvo excepciones, y seguros, que cuentan con la protección del Fondo de Garantía de Depósitos, otros pueden registrar rentabilidades negativas y hacer que se pierda dinero. Los productos de financiación tampoco están exentos de peligro: algunos, como las tarjetas de crédito, son complejos y caros y otros pueden esconder cláusulas abusivas. Es importante entender los productos que se contratan y conocer los riesgos que entrañan.
Estudia el mercado e invierte:
Es muy dificil determinar donde invertir nuestros ahorros para rentabilizar un incremento a corto o mediano plazo no obstante, siempre es importante evaluar en que podemos invertir hoy en día ya que el universo de opciones esta dado a muchas cosas solo debes estudiar la mejor opción (mercados de valores, bienes raíces o criptomonedas)
Se precavido:
Revisar regularmente el extracto de las cuentas y de las tarjetas no solo nos ayudará a conocer el balance, sino que también permitirá reaccionar rápidamente si se es víctima de un fraude. Si se detecta cualquier movimiento sospechoso o un cargo no reconocido, hay que notificarlo cuanto antes al banco y cancelar la tarjeta afectada.