Revista

HOMENAJE A VICENTE NEBRADA

Vicente Nebrada coreógrafo y bailarín venezolano, pionero de la actividad dancística, es el personaje a quien el Teatro Teresa Carreño le rinde especial homenaje con su puesta en escena llamada «Siempre Nebrada»

publisitetk.com

By Alicia Uzcátegui de Zambrano 

Un Maestro que permanece en el imaginario colectivo del nutrido mundo artístico venezolano e internacional, que produjo un repertorio cuya custodia la detenta la Fundación Nebrada, con sede en Estados Unidos de América.

Genio de elegante y estilizada impronta que impregnó con su sello particular numerosos títulos, entre ellos su destacada versión de «El Cascanueces».

Publisitetk.com de la mano de su corresponsal Alicia Uzcátegui tuvo la grata oportunidad de asistir a la rueda de prensa convocada para transmitir a los medios los detalles de esta actividad y el honor de conversar de forma cercana y amena con el señor Irvin Peña, director ejecutivo del Teatro Teresa Carreño quien nos afirma que el Teatro cuenta con un equipo maravilloso

publisitetk.com

El Ballet Teresa Carreño tiene como coordinador a Carlos Paolillo, Doctor en Danza, un artista con amplia trayectoria en la producción y gestión cultural en Venezuela” puntualiza como elemento diferenciador.

Para esta presentación los espacios del Teatro se lucen con bailarines de talla internacional que inclusive compartieron proyectos con el Maestro Vicente Nebrada.

Los veremos deslizarse con su gracia y talento en la composición que forma la reposición de las obras de a quien se le rinde homenaje. Tal es el caso de Javier Solano, Adriana Estrada, así como, Ines Rojas quien de hecho fue fundadora del Ballet Teresa Carreño a finales de los años 70 del siglo pasado, nos refiere gentilmente Peña.

“Para este singular evento se ha construido un grupo artístico muy solido y comprometido que cuenta con muchos saberes” lo que nos hace predecir que será un trabajo de altísima calidad, posición que incluye a todas las demás áreas que complementan las actividades del Teatro, tales como, escenografía, escenotécnica, audio y la participación de la excelentísima Orquesta Sinfónica de Venezuela.

¿Qué significado tiene el reencuentro entre bailarines y entre estos y el público?

La importancia de este reencuentro es enorme, vernos luego de la Pandemia que marcó un distanciamiento prolongado es una oportunidad para el agradecimiento. Además, durante dicho tiempo logramos trabajar en el Teatro, haciendo intervenciones que nos hacen colocarnos como una de las mejores y más importantes instituciones culturales en el país.

En medio de este reencuentro trabajamos para rendirle homenaje a este gran artista venezolano coreógrafo Vicente Nebrada que tanto aportó para el Ballet nacional e internacional.

Es fundamental que las nuevas generaciones se acerquen y conozcan su obra, sirve como un elemento formador y promueve el fortalecimiento de nuestra identidad como venezolanos. Estamos muy felices de llevar a cabo esta producción junto con la Orquesta Sinfónica de Venezuela, cierra sus palabras para esta redacción el director Irvin Peña.

Por su parte, el presidente del Teatro, Sr. Gustavo Arreaza con genuina emoción hace una invitación a todos para ver y disfrutar el bello homenaje que se le esta haciendo a esta alta figura de la coreografía venezolana donde se conjugan el ballet juvenil con el profesional para rendir tributo al Maestro Nebrada en este templo de la cultura que es el Teatro Teresa Carreño

Una oportunidad para renacer luego de la Pandemia, maravillarnos con las artes escénicas y musicales que nos llenan de vida y que promueven el desarrollo de nuestra hermosa Venezuela, nos decanta con amabilidad Gustavo Arreaza.

La puesta en escena comienza con el estreno de Alma, con una coreografía de Inés Rojas y música de Frederick Chopin, con la pieza Concierto N°1 para piano y orquesta. Luego se presentará un fragmento de Una danza para ti, con coreografía representada en los valses del siglo XIX compuestos por Teresa Carreño, Ramón Delgado Palacios y J.M. Suárez.

Siempre Nebrada estará abierta al público los días 18, 19, 25 y 26 de junio. Para mayores detalles e información pueden consultar las redes sociales del Teatro Teresa Carreño e igualmente disfrutar de ambas entrevistas en formato podcast aquí

 Video cortesía de VTV
Algo más para ti

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *