Revista

El periodista venezolano Daniel Delgado dicta conferencia en Madrid en el marco del Día Mundial del Clima.  

En el marco del Día Mundial del Clima, este 24 de marzo el periodista ambiental Daniel Delgado dictará una conferencia sobre el cambio climático.

El periodista venezolano Daniel Delgado dicta conferencia en Madrid en el marco del Día Mundial del Clima.

Por: Daniel Delgado.

El 24 de marzo, en el marco del Día Mundial del Clima, el periodista ambiental Daniel Delgado dictará una conferencia para informar sobre la actividad de minería en el amazonas venezolano y seis alertas sobre la situación de la Cuenca Amazónica en general que involucra nueve países latinoamericanos. El evento se realizará a las 18 horas en la Sede de Acción Triángulo (Madrid): callejón de la calle Tribulete, entre 18 y 20.

El autor de la conferencia creó en 2012 la Campaña Internacional “SOS Amazonas para la Vida” para dar a conocer diferentes aspectos ecológicos, sociales, económicos, culturales que convergen en la dinámica de la Cuenca Amazónica, alertar sobre las amenazas que se cierne sobre ella y destacar sus beneficios tanto para la región latinoamericana como para el mundo.

En el 2007, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, en Bali, la World Wide Fund for Nature (WWF) hizo una predicción catastrófica: “Para el año 2030 casi el 60% del bosque amazónico podría ser destruido debido al círculo vicioso generado por el cambio climático y la deforestación”. Basado en estadísticas más actuales afirma que entre agosto de 2020 y julio de 2021, la selva tropical perdió 10.476 kilómetros cuadrados, un área casi siete veces más grande que Londres, según datos publicados por el instituto de investigación brasileño Imazon que lleva registrando la deforestación del Amazonas desde 2008. “Es la peor cifra desde 2012”.

“La selva amazónica es uno de los patrimonios naturales más destacados e importantes del mundo, y juega un papel fundamental en el clima mundial. No en balde se le conoce como el pulmón vegetal del planeta. Además es un territorio sagrado. Si permitimos que se siga degradando este bosque, estaríamos siendo cómplices de la pérdida hábitats únicos y la gran biodiversidad que allí habita. Otro aspecto importante es que estamos hablando del hogar de los pueblos originarios, esas comunidades indígenas que a fin de cuentas se han convertido en los mejores defensores del territorio que les ha pertenecido toda la vida.

Con esta conferencia se pretende visibilizar la situación actual del Amazonas. Es muy importante que encendamos las alarmas.

¿Te gustaría tener tu contenido en una revista digital?

¡Hola! Somos Darwin Santos y Dany Rodríguez. Estamos felices de encontrarte.

En esta oportunidad queremos hacer de tu conocimiento una variedad de planes y servicios adaptados a tus necesidades, ¡con precios asequibles! Estamos seguros de que encontrarás algo que se ajuste a tu presupuesto y satisfaga tus necesidades. ¡No esperes más y comienza hoy con nosotros!

¡Haz clic aquí y verifica como!