Revista

Conozcamos sobre el ritmo musical.

Se denomina ritmo a todo movimiento regular y recurrente, marcado por una serie de eventos opuestos o diferentes que se suceden en el tiempo. Dicho en otras palabras, el ritmo es un fluir del movimiento de naturaleza visual o sonora, cuyo orden interno puede percibirse e incluso reproducirse.

Publisite.tk

Por: Mariela Hernández.

El ritmo subyace a la mayoría de las formas de arte, sobre todo en el caso de la música, la poesía y la danza, dado que la naturaleza del ritmo es subjetiva, depende de las percepciones de cada quien.

Los ritmos poseen una serie de elementos , como son:

Pulso: se llama así a cada una de las unidades de la tanda de repeticiones que compone el ritmo, las cuales pueden ser regulares o irregulares, aceleradas o ralentizadas.

Acento: se trata de un cierto énfasis que se le imprime a un pulso determinado, y que coincide con su principal descarga de energía.

Compás: esto es el modo particular en que diversos pulsos se organizan en grupos, generando una contraposición entre sus partes débiles y fuertes, acentuadas y atonas.

Tiempo: se conoce así a la velocidad o frecuencia en que se dan las repeticiones, por lo que se suele medir a través de pulsaciones por minuto.

Duración: determinada a partir de la relación entre el pulso y el tiempo.

La palabra ritmo proviene del griego Rhytmos, que traduce movimiento regular y recurrente o también simetría. Su estudio ocupa a diferentes campos del saber humano, dependiendo en que sujeto se manifieste: ritmo en la música, ritmo en las artes escénicas, en la pintura, en los latidos cardíacos, en el fluir de la lengua hablada, en la arquitectura e incluso en los fenómenos y las leyes naturales.

Las notas y los silencios se presentan a lo largo de una melodía y definen el ritmo de la misma. En el término entra en juego la repetición, en determinados intervalos, de sonidos breves, largos, débiles y fuertes.

Cuando escuchamos una canción, el ritmo es la organización de los pulsos y de los acentos que percibimos a modo de estructura de la composición. El ritmo puede determinar también el movimiento o el baile asociado a la composición musical.

El ritmo musical puede influir en el estado de ánimo. Una canción de ritmo rápido incitará al movimiento, a la agitación y a la euforia.

En cambio, una canción de ritmo sosegado facilitará la relajación. Es importante tener en cuenta que una misma pieza musical puede contener diferentes ritmos.

Ese es el caso de la melodía que incluye momentos lentos y otros mucho más frenéticos.

RITMO Y MELODÍA

El ritmo musical se articula a partir de sonidos breves, medios y largos, así como de los espacios de silencio entre ellos. La manera específica de articular estos elementos se conoce como melodía y responde a razones de tipo cultural.

La música occidental tiende históricamente a obviar los silencios y a fluir; mientras que la oriental incorpora el silencio como una nota más, podría decirse.

Algo más para ti

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gustaría tener tu contenido en una revista digital?

¡Hola! Somos Darwin Santos y Dany Rodríguez. Estamos felices de encontrarte.

En esta oportunidad queremos hacer de tu conocimiento una variedad de planes y servicios adaptados a tus necesidades, ¡con precios asequibles! Estamos seguros de que encontrarás algo que se ajuste a tu presupuesto y satisfaga tus necesidades. ¡No esperes más y comienza hoy con nosotros!

¡Haz clic aquí y verifica como!