Carbohidratos: ¿Amigos o enemigos en las artes Marciales?

La alimentación representa en todos los deportistas el eje principal de rendimiento, resistencia y bienestar y debe ser totalmente equilibrada.

¡Hola mis queridos lectores! en esta edición dedicada a las Artes marciales me gustaría abordar un punto muy controversial en la nutrición de los atletas que practican las artes marciales, disciplina deportiva que requiere de alineación corporal, precisión y concentración en cada movimiento; esto demanda una cualidades físicas como agilidad, rapidez, fuerza y velocidad, cada una de estas cualidades se logran con el entrenamiento, preparación constante y alimentación adecuada.
La alimentación representa en todos los deportistas el eje principal de rendimiento, resistencia y bienestar y debe ser totalmente equilibrada, completa y de calidad para optimizar el desempeño exitoso del atleta. Debido a las exigencias de la disciplina en cuanto al peso, agilidad y rapidez, los participantes comenten el error de realizar planes de alimentación con disminución estricta de carbohidratos, que lleva a un vaciamiento de las reservas musculares de glucógeno y deshidratación, con la consiguiente reducción del rendimiento deportivo; sin contar con otros efectos colaterales y el conocido efecto rebote.
En las artes marciales el trabajo es anaeróbico usando como vía energética el ATP y el glucógeno muscular que obtenemos principalmente de los carbohidratos ingeridos, por tal motivo todo atleta que practique artes marciales debe ingerir las cantidades adecuadas de macronutrientes, a razón de 55 a 60% de Carbohidratos, 15% de proteínas (Con énfasis en las proteínas de alto valor biológico) y de 25 a 30% de grasas (con énfasis en grasas polinsaturadas) de su requerimiento calórico total. En base a esta distribución de Macronutrientes podemos ejemplificar un menú ejemplo:
Desayuno:
- 4 rebanadas de pan tostado
- 3reb de queso de búfala
- ½ cdta de margarina
- 2 vasos de leche descremada
- 1puño de frutos secos
- 1 ración de fruta
Merienda:
- Una barra energética o batido de proteínas con frutas.
Almuerzo:
- 1 taza de crema de verduras
- 120gr de Bistec a la parrilla o Churrasco de carne (utilizando el consomé y aceite de maíz)
- 1 1/2 tazas de arroz con vegetales (vainitas y zanahoria)
- 1 taza de leguminosas (arvejas, lentejas, frijoles)
- 2 tazas de ensalada mixta aderezada con yogurt griego
- ½ cdta de aceite de oliva, maíz, girasol o soja.
- 1 ración de fruta.
Merienda:
1 taza de yogur natural, con granola o frutos secos + 1 ración de fruta
Cena:
- 120gr de Pollo asado
- 11/2 tazas de puré de papas
- 1 taza de vegetales salteados
- 1 ración de frutas.
Evidentemente los carbohidratos representan un porcentaje significativo en este menú, como fuente energética principal del requerimiento total/diario, al igual que las proteínas y en menor proporción las grasas polinsaturadas, también es importante las técnicas de preparación de los alimentos, la calidad de los mismos y el consumo variado de vegetales y frutas para garantizar el aporte de vitaminas y minerales.
Si quieres más recomendaciones Nutricionales, sígueme a través de mi cuenta en instagram @carinenavas y Sintoniza Tiempo de Bienestar @tiempodebienestarfm los sábados de 12:00 a 2:00pm por TOP 88.5FM
¡Evita las tendencias aliméntate con Inteligencia!
¡Salud, Nutrición y Bienestar es Felicidad!