Aiona Santana, fanática de lo explícito
La venezolana-canadiense Aiona Santana, es una artista integral, compositora y cantante que con su pasión por la música urbana nos invita a vivir y a bailar con «Fronteo»
Entrevista a Aiona Santana
En esta edición #57 tenemos el placer de contar con la alegre compañía de Aiona Santana, una joven artista integral con formación y vocación por la música en sus diferentes géneros.
Desde niña ha disfrutado del rock, la salsa, la bachata, la música clásica. Interpretando temas, componiendo, deslizando sus dedos sobre el piano y por si fuera poco también cantando. Sin embargo, no duda en afirmar que su corazón late más fuerte al ritmo de lo urbano.
Creció con la idea de que ese género musical que le mueve las fibras pertenecía al universo masculino, “no hay tantas mujeres en ese mundo” se decía, pero la pasión y el talento presente a borbotones en nuestra invitada la animaron a seguir escribiendo y componiendo canciones de reguetón.
Hasta hace poco tiempo le daba pena expresar y divulgar sus inquietudes hacia este popular ritmo de marcada tendencia por la cultura callejera y que irrumpió en la escena musical a finales del siglo XX, pero “sabes qué, los tiempos han cambiado y las mujeres podemos tomar el control, a mi me gusta componer música urbana porqué no la puedo lanzar y demostrar ese lado de mi como artista”
Con esta fuerza y sencillez Aiona presenta “Fronteo” una formula personal de manifestar su concepto sobre el empoderamiento femenino que viene a definir la época que estamos viviendo y que por si fuera poco es espejo de la identidad latina, bañado de los elementos rítmicos del reguetón y el dembow.
Sigamos aprendiendo más de Aiona.
¿Qué te inspiro? Le preguntamos, “desde 2018 he venido trabajando en temas urbanos, luego me tome un tiempo para crear una buena base, hacer un gran proyecto creativo que saliera luego de la pandemia y lanzarlo con fuerza, algo realmente femenino donde demostrar que las mujeres somos parte de esta nueva era, con mayor protagonismo y poder sobre nosotras mismas” con ese cúmulo de sensaciones nace la inspiración de este éxito que es hoy, a poco tiempo de su estreno, “Fronteo”
“Un tema para dar esperanza, yo si creo que este 2022 viene con mucha fuerza positiva”
Un proyecto que surge de un trabajo colaborativo con venezolanos talentosos oriundos de San Cristóbal, una producción audiovisual realizada en Cuba, con el fuego y el sabor que la acompañan por doquier, cosa que le ha llevado a ser admitida en la Canadian Academy of Recording Arts and Sciences y en la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación, un espacio en el cual los “latinos hacemos mucho ruido”.
Otro lugar donde suena contundentemente es en la plataforma de Youtube donde al mes de su publicación ya sobrepasaba el millón de descargas. Esta carismática artista que nos invita a seguirle los pasos, comentarle y darle like en sus redes sociales “me encanta leerlos y estar pendiente de qué les gusta” nos comenta alegremente.
Una chica empoderada.
Se muestra cercana a su público y orgullosa de su identidad latina, “fanática de lo explícito, no le gusta lo básico” aunque una arepita con queso o con diablitos es siempre bienvenida. Se define como exigente y le atrae la complejidad en relación con sus metas y todo lo que se propone lograr, y ¡vaya que se nota!
Su faceta humanitaria.
Tiene una faceta altruista que la acompaña desde hace tiempo, junto con su organización sin fines de lucro con sede en Canadá colabora para el mejoramiento de la vida de las mujeres, promoviendo su desarrollo con la realización de diversos talleres de capacitación, acompañados de música, baile y otras formas de expresión creativa “La música es una terapia y creo que es importante que este presente en la vida de todos, a mí me ha ayudado en varios momentos difíciles”
También trabaja con otras instituciones que colaboran con los migrantes venezolanos que cruzan a pie la frontera de Venezuela rumbo a Colombia. Su vocación de apoyar a otros nos habla de un personaje pleno e integrado a su entorno y con una sensibilidad particular por las necesidades de sus semejantes.
“Cada uno nace con algún don o algo para aportar a la sociedad, pero también para si mismo, nos hace sentirnos llenos y orgullosos”
Con agradecimiento refiere a Canadá como un país que le ha permitido desarrollar su carrera, se encuentra rodeada de gente amable y que el frío se hace más llevadero por “el calor de Venezuela que llevamos dentro”
Próximos proyectos
Su carrera apenas comienza, ahora es cuando hay Aiona Santana, próximamente nos sorprenderá con nuevos proyectos con más fuerza para la estación de verano, “sigan sus sueños y sigan pa lante”
Su talento lo podemos encontrar en todas las plataformas digitales como @aionasantana.
Una bella y motivadora entrevista que nos regaló y que pueden escuchar completa en cualquiera de los enlaces adjuntos a este artículo.
Todo esto fue posible a nuestros amigos de @hacomunicaciones